d

Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem ei est. Eos ei nisl graecis, vix aperiri consequat an.

In. Fb. Tw. Be. Db. Li.

Podcasts, la radio de los millennials

Famosas como Michelle Obama, Demi Moore, Lena Dunham o Dakota Johnson tienen sus propios podcasts. El término surgió en 2003 de la unión entre ‘iPod(el reproductor de audio portátil de Apple que a principios de los 2000 revolucionó la tecnología del audio) y broadcast (emisión o difusión de contenidos en inglés).

Podemos encontrar infinidad de temáticas en los podcasts, desde misterio o política, pasando por temas de la subcultura, feminismo, comunicación o LGTBIQ+.

¿Qué ventajas tiene el uso de podcasts para las marcas?

  1. Es rápido y fácil de producir.
  2. Fácil portabilidad: en el ordenador o en tu portátil, en smartphones, en tablets…
  3. Se accede a él siempre que se quiera y no le afectan los cambios de dominio, hosting o caída de servidores. Puede estar accesible en plataformas de uso muy extendido como Spotify, Apple, Libsyn.
  4. Te cuelas en las casas y oficinas de sus oyentes al tener un efecto de ‘’escucha de fondo’’ mientras se hacen otras tareas.

¿Por qué usarlo?

  • Un texto puede resultar frío, pero los podcasts humanizan las palabras y acercan el público oyente a las marcas y empresas incentivando el engagement y ayudando a formar comunidad y fidelización.
  • Te posiciona como un experto o experta de la materia que se esté tratando en el podcast mucho más rápido que otros formatos de contenido consiguiendo suscripciones (de lo cual puedes obtener, además, una posible base de datos para futuras newsletters).
  • Dados los dos puntos anteriores, el podcast crea identidad de marca y, si tu contenido es de calidad, acabarás siendo un referente. Ten en cuenta que es un formato con mucho potencial, pero con menos competencia. Posiciónate en los primeros puestos antes de que la competencia estalle y sea más difícil seguir el ritmo de la carrera por el posicionamiento.
  • Es un formato que no estorba y no es invasivo ya que los usuarios y usuarias acceden a él cuando quieren y es más fácil encontrarlo que el contenido en otras redes sociales.
  • Es económico. Aunque todo depende, como siempre, del grado de calidad y profesionalidad que quieras dar al formato, contenidos y herramientas que uses. Pero, básicamente, solo se necesita un equipo de sonido y alguna herramienta para poder editarlo.

Algunos tips si te animas a crear tu propio podcast

  1. Programa el contenido anual y desarrolla un guion para cada podcast. Como cualquier estrategia de contenidos, necesitarás una planificación anual de todo lo que pretendes hablar para organizarte, desarrollar contenidos y saber si tienes que contar con expertos o expertas en un tema.
  2. Crea grupos en los que unas a personas con los mismos gustos y los mismos intereses. Las redes sociales te pueden facilitar este trabajo al abrirte perfiles en ellos. Esto te beneficiará ya que sabrás que los que están ahí tienen interés en el tema que desarrolles en el podcast.
  3. Usa las redes sociales para compartir los podcasts. Amplía los canales de comunicación para dar visibilidad a tu podcast; las redes sociales es uno de ellos. En estos medios podemos encontrar un inconveniente y es que los usuarios lo consumen rápido, prácticamente no paran ni 5 segundos en una aplicación a no ser que reciban algo a cambio. No te rompas la cabeza en usar contenidos extensos o plantéate el grabar en vídeo cada programa para hacer minicápsulas de contenido y ponerle cara y ojos a lo que estás haciendo.
  4. Si creas expectativa entre tus oyentes, aumentará el interés. Avisa a tus oyentes suscritos y a los que no para que sepan que tal día a tal hora podrán disfrutar de un contenido que les puede interesar.
  5. Aloja tus podcasts en plataformas de fácil acceso como las mencionadas Spotify, Apple, Libsyn… Si son aplicativos mejor que web porque los usuarios y las usuarias quieren cosas fáciles y prácticas. Cada una de ellas tiene sus ventajas y sus inconvenientes así que deberás escoger la que se adapte mejor a tu contenido, público objetivo, necesidades, objetivos…

¿Nuestros podcasts favoritos?

Os dejamos tres de contenido LGTBIQ+ pero, como somos expertos en comunicación, os dejamos otros tres de marketing y comunicación en redes sociales. ¡Allá van!

Estirando el chicle

El podcast de Victoria Martín y Carolina Iglesias, cómicas milennial, feministas y LGTBQ, conocidas en las redes sociales como Percebes y Grelos y Living Postureo. Hablan de lo que les da la gana: desde la falta de mujeres en la comedia a la representación en los medios del colectivo LGTBQ, los viajes, la depilación o las ocurrencias de las celebrities.

https://open.spotify.com/show/6V1DDzXVZg6wFXFo0SanY2

 

Drag is burning

Drag is burning es una iniciativa liderada por el fotógrafo Rubén Antón, que pretende abordar la historia de la cultura drag-travesti en España haciendo una cronología del transformismo que explica su evolución y personajes. A través de este podcast, se habla con diferentes drags y transformistas míticas y actuales que cuentan su experiencia, los referentes o el activismo y miles de temas más.

https://open.spotify.com/show/27zbLSCOl7uSH4M2n4vLVB

 

¿Sigues ahí?

Desarrollado por Netflix, el contenido es expuesto por Jordi Cruz, al que todos conocemos por nuestra infancia viendo Art Attack, y por Samantha Hudson, la reina de los bajos fondos y personaje queer actual. Sexo, cine, artes escénicas, queer… ¡No te aburrirás escuchándolo!

https://open.spotify.com/show/0WiXl9LVHn0rb1nkxs7Py5

 

Vete a la M

Maggie, su locutora, no podía describirlo mejor: Social Media, redes sociales, petardeo internetil, divas en internet, márketing, tips y estrategias para que las redes nos ayuden a sacar nuestro proyecto online adelante y storytimes para partirnos de risa.

https://open.spotify.com/show/0R8WYh6WB5cRpSNkiA5Lx8

 

Caviar online

De la mano de Marfi, empresa de comunicación y marketing digital. Risas y marketing online, RRSS y webs.

https://marficom.com/caviar-online/page/2/

 

40 de fiebre

Ideada por Social Mood, una de las agencias de comunicación más creativas, frescas y al día de las tendencias. Su blog (40 de fiebre) te sonará si te dedicas a las redes sociales. En este podcast podrás ampliar conocimientos sobre inbound, contenido, SEO, Social Media y analítica.

https://open.spotify.com/show/3GbyKi8QY20wJHSFORLaBC

Written By

Account Manager

mroman@kansasagencia.com