
Cross Marketing deportivo LGTBI
Para esta entrada del blog contamos con Xavier Marimón, encargado de comunicación de Panteres Grogues. Partiendo y asumiendo que los presupuestos de sponsoring y cross marketing están en un muy alto porcentaje destinados a clubs y deportistas masculinos heteronormativos, podremos identificar la importancia de la vinculación de las marcas a los clubs y asociaciones deportivas LGTBI.
Es importante asesorar a las compañías en diversificación de inversiones en sponsoring, remarcando la importancia de aportar valor y reputación positiva a su marca a través de estas acciones.
También debemos tener presente que un alto porcentaje de los clubs LGTBI trabajan desde un modelo asociativo, en el que se hace mucho más importante la presencia de marcas vinculadas.
Como siempre promovemos desde Kansas, estas acciones visibilizan al colectivo, educando en inclusividad y luchando contra la homofobia tan presente en el deporte.
Kansas
El pasado 17 de mayo instituciones públicas, empresas y asociaciones compartieron mensajes en favor de la igualdad y la diversidad en el Día Internacional contra la LGTBIfobia, una jornada que coordina todo tipo de acciones con el objetivo de denunciar la discriminación de las personas LGTBI+ y de hacer avanzar los derechos de este colectivo en todo el mundo.
Nuestro país ha dado muchos pasos adelante en esta materia y en los últimos años todo tipo de organizaciones se han unido para realizar políticas y campañas de concienciación con el objetivo de seguir avanzando en la erradicación de la LGTBIfobia en la sociedad.
No obstante, hay sectores en los que aún es necesario trabajar. Y el deporte es uno de ellos. Hoy toca hablar de deporte y de cómo la iniciativa privada puede contribuir a la causa LGTBI+ a través de acuerdos de colaboración que, además, permitan a las empresas aumentar el beneficio económico y alcanzar los objetivos empresariales.
“de acuerdos de colaboración que, además, permitan a las empresas aumentar el beneficio económico y alcanzar los objetivos empresariales.”
En múltiples ocasiones vemos que las empresas están presentes en el sector deportivo a través de acuerdos de patrocinio, una estrategia del marketing que consiste en dar visibilidad a una marca a través de un acuerdo con un club, equipo, evento o deportista. En estos casos el patrocinador financia parcial o totalmente la actividad deportiva obteniendo a cambio un beneficio. De hecho, se trata de una estrategia win win con la que ambas partes salen beneficiadas: el club, equipo o deportista obtiene recursos para realizar su actividad y la empresa potencia su marca y la posiciona dentro de un público segmentado, aumentando la notoriedad y consiguiendo que el consumidor la relacione con los valores positivos vinculados al deporte y al estilo de vida saludable.
Otro de los beneficios que conllevan estas acciones es que requieren presupuestos inferiores a los que serían necesarios para la publicidad convencional y que proporcionan ventajas fiscales a través de la Ley 10/1990 del deporte o mediante el acuerdo España Compite, un proyecto de promoción de la cooperación entre pymes y la práctica deportiva amateur y profesional.
Centrándonos en los clubes, equipos y deportistas LGTBI+ (entidades sin ánimo de lucro y personas que trabajan para dar visibilidad al colectivo en el entorno deportivo), a través del patrocinio las empresas, además de beneficiarse de todo lo citado anteriormente, consiguen que el público también asocie la marca con la defensa de una causa social: la igualdad, la diversidad, la tolerancia y la integración de todas las personas dentro y fuera del terreno de juego.
El beneficio es mutuo, pero el trabajo y el esfuerzo también tiene que ser compartido. Los clubes, equipos y deportistas LGTBI+, muy vinculados al asociacivismo y al activismo pero muy alejados de las prácticas asociadas al mercado, deben jugar el partido también en el campo de la comunicación y el marketing digital. Por tanto, es necesario que estos actores dispongan de páginas web atractivas, campañas de publicidad online, estrategias SEO, social media management, diseño gráfico, material fotográfico y audiovisual profesional, y herramientas de análisis y medición de resultados que permitan comunicar eficazmente su actividad y, a la vez, consigan dar la máxima y correcta visibilidad a la marca patrocinadora entre sus socios, asociados, aficionados y seguidores.
En este sentido, los clubes, equipos y deportistas LGTBI+ deben contar con la ayuda de profesionales o agencias especializadas en marketing para crear campañas de comunicación eficaces que consigan alcanzar sus objetivos y los de la empresa patrocinadora.
Es necesario que las organizaciones trabajen conjuntamente para elaborar proyectos estables y duraderos basados en la economía del bien común que, más allá de conmemorar puntualmente cualquier Día Internacional de, permitan que todos los días se siga avanzando hacia una sociedad más justa, solidaria e integradora.
Xavier Marimón,
encargado de comunicación de Panteres Grogues.